¡¡¡Por fin!!! Prehistoria ve cumplidos y colmados sus deseos de editar su primer larga duración, después del más que exitoso ep «Cursed Lands».
Y es que esta banda son luchadores natos. Mil y un problemas a la hora de grabar y editar el disco, desde los constantes desplazamientos de sus miembros al estudio, pasando por la grabación y masterización a cargo, al final, del gran Simone Mularoni en sus Domination Studios y acabando con la búsqueda y «captura» de una discográfica que asumiera el riesgo y tuviera la valentía de editar tan gran álbum.
Porque sí, porque estamos ante uno de los mejores discos de debut que he oído en muchos años. Calidad alucinante, saber hacer espectacular y grandes dosis de energía, rabia, velocidad, crudeza, melodía. Vamos todos los ingredientes para que «Cryptic Halo» vaya por derecho propio a ser uno de mis discos cabecera de este 2025 y quizás sea uno de los que me llevaría a una isla desierta.
Prehistoria, para los que no lo sepáis, son una banda de heavy-power-thrash metal de Indiana, USA que luchan por hacerse un hueco dentro de este mundo de metal tan agradecido y desagradecido a partes iguales. Y la verdad es que a base de tesón, esfuerzo y sacrificio lo van a lograr.
Después de un alucinante debut discográfico con Cursed Lands (ep) allá por 2022, con este Cryptic Halo dan el do de pecho.
La banda sigue estando formada por:
- Alonso Zo Donoso a las voces
- Cody Johns a la batería
- Shaun Corton a las guitarras
- Max Ortworth a las guitarras
- Ian Bender al bajo

Hablar un poco de los músicos, en este caso, es más que justificado, pues han plasmado un trabajo superlativo. Alonso en las líneas vocales ha logrado transmitir emociones y sentimientos llegando a las alturas de cantantes tan consagrados como Hansi Kursch por poner un ejemplo. Espectacular. La dupla de guitarras entre Shaun y Max, nada tiene que envidiar a duplas mas famosas, pues los riffs y los solos son absolutamente brutales. Ian al bajo ha dado un masterclass de potencia y elegancia detrás de sus 4-5 cuerdas. Y lo de Cody detrás de su batería, pues la verdad es que no sé ni como calificarlo. Estratosférico sería el adjetivo que mejor describiría su manera de tocar y de cambiar de ritmos convirtiendo lo extremadamente difícil en fácil.
Ya sabéis que me encanta hablar de portadas, y este «Cryptic Halo» tiene una de las mejores portadas que he visto en mucho tiempo. De la mano de Adam Burke, han conseguido realizar un artwork realmente espectacular y muy acorde con lo que encontraremos dentro del disco, aparte de que parece estar hecha a mano, de puño y letra, y no artificial como muchos artworks últimamente que parecen hechos por IA.
Y en cuanto a lo musical, que realmente es lo que nos interesa, estamos delante de nueve temas que harán las delicias de cualquier amante del metal y de la música hecha desde y con el corazón.
Con unas temáticas actuales y con las aventuras/desventuras del protagonista del disco, no es un disco conceptual, pero sí con un personaje que hace de hilo conductor a través de los temas.
Comenzamos con la intro «Futile invocation of cosmic acknowledgment», épica, misteriosa y envolvente, homenaje a las películas de misterio y terror que te atrapará con su mística.
Esta intro desemboca en el tema «Rise». Pistoletazo de salida del disco, y menudo puñetazo en la cara. Tema veloz, duro, contundente y rabioso, que navega entre los ritmos más veloces y cercanos al black metal y las melodías más épicas del power metal americano. Aquí Cody (como he comentado con Alonso alguna vez) no sé qué cojones tiene en la cabeza para ejecutar esos cambios de ritmo en la batería tan alucinantes. Y si las baterías son alucinantes, los riffs parecen, literalmente, desprender fuego de los mástiles y las líneas de bajo son tan aplastantes que te dejarán sin aliento. Y Alonso aquí está superlativo. Desprende tanta rabia y tanta calidez a la vez en la forma de cantar, que demuestra que, como los buenos vinos, ha mejorado con el paso del tiempo. En definitiva, la mejor manera de abrir un disco y con el permiso del tema Purgatorio (mi preferido) el mejor tema que ha compuesto la banda. Y en cuanto a la letra, aquí nuestro protagonista ve como su vida se desmorona y se niega a que nadie guíe su camino, así que decide luchar por su destino. Toda una declaración de intenciones.
«Salvation denied» continúa la estela de «Rise», tema donde el power speed metal es la base de la canción, pero con toques y aderezos más extremos y a la par con unos estribillos más melódicos si cabe que el tema anterior. Aquí ya nos dejan claro que las influencias de Blind Guardian están más que presentes con los riffs de guitarras doblados y los pasajes de pedal wha. Sencillamente, dejar claras las influencias, pero con su propio estilo, demostrando que tienen calidad de sobra. Aquí nuestro protagonista clama contra los falsos predicadores y anima a todo el mundo a ser fieles a sus ideas y a buscar su propio destino.
«Obsidian Gateways» continúa la estela veloz y rabiosa de la música de Prehistoria. Este tema será el primer single que verá la luz, si no me equivoco, el día 14 de enero. Este tema es, quizás, el máximo exponente del power metal americano que suelen practicar. Velocidad a raudales, aderezada con unos estribillos super coreables e ideales para levantar el puño en concierto. Aquí la voz de Alonso te envolverá de su calidez y cuanto más despistado estés, te atrapará y no te soltará. Aquí nuestro protagonista se entera de la partida prematura de un amigo en trágicas circunstancias y como encontró la paz a su manera. Y como busca ayuda para encontrar respuestas a las difíciles preguntas que le asaltan después del trágico suceso. Aquí la banda anima a cualquier persona a buscar ayuda en caso de algún problema similar y a mí me ayuda en lo particular pues pasé por una situación así, hace unos años, cuando un familiar mío se quitó la vida sin dejarse ayudar. Si necesitamos ayuda, debemos pedirla.
«Everlasting legacy» será el segundo single, que verá la luz el 28 de enero. De nuevo otro tema veloz y cabalgante, muy en la onda de «Cursed Lands». Ojo al estribillo de esta canción, que es tan dulce y matador a la vez, que me vuela la cabeza cada vez que lo oigo. Es de esos tan buenos que se te clava en la cabeza y no sale. Os garantizo que lo recordaréis de por vida. Aquí nuestro protagonista y la banda nos lanzan un himno a la libertad y la unidad. Nos emplazan a que no sigamos a los flautistas de Hamelin que hay por el mundo prometiendo mentiras y mentiras, que están provocando que mandemos al mundo a la mierda.
«Paradise lost» es la siguiente canción, y aunque el principio parezca un tema blackmetalero, no os dejéis engañar. Esto es Prehistoria en estado puro. Todos los elementos diferenciadores de la banda están dentro de este tema. ¿Queréis velocidad? La tenéis con unas guitarras espectaculares. ¿Queréis dureza? La tenéis de la mano de la batería de Cody que parece salida del mismísimo infierno. ¿Queréis melodía y calidez? Alonso os la da cantando de manera superlativa. Aquí nuestro protagonista se enfrenta a las fake news que tan de moda se están poniendo en los últimos tiempos y nos invita a pensar por nosotros mismos, a no ser dependientes de las noticias engañosas y la tecnología que nos hace sentir mejor cuando es justamente, al contrario.
«Crown of the resolute» continúa el camino marcado en todo el disco. Aquí lo más destacable, aparte de la solvencia con la que ejecutan su metal poderoso, es la epicidad que le han imprimido a la parte de los estribillos. Trabajo espectacular de toda la banda en este tema y que perfectamente (si no fuera por la temática) podría haber sido el pistoletazo de salida del disco sin problema. Aparte, ojito a los desarrollos más cercanos al progresivo de la parte central del tema, que no se los había escuchado todavía a la banda. Aquí nuestro protagonista se enfrenta de cara a sus problemas y sus miedos y nos demuestra que a los problemas hay que enfrentarlos de cara y sin miedo.
«Crucible of shadows» o cómo seguir dando caña sin conceder un pequeño respiro al oyente. Otro tema más, veloz, cañero, contundente y melódico, con pasajes más cercanos al thrash y el black, entrelazados con pasajes más melódicos y salpicado con pasajes speedicos. Aquí nuestro protagonista nos da una clase magistral de cómo superar los problemas y buscar siempre la parte positiva de las cosas.
Y con «Dreamchaser» finaliza el disco. Otra demostración de lo que son capaces de ejecutar estos tipos. Otro tema que no dejara títere con cabeza. ¡¡¡Como la tónica general del disco, caña y más caña!!! Y aquí nuestro protagonista, nos demuestra que, a grandes problemas, grandes soluciones. Nos canta a que, como se suele decir, a la vida hay que ponerle huevos y que hay que creer en uno mismo, que no hay que tener miedo y que hay que enfrentarla con valentía y perseverancia. Y espero que no se enfade la banda conmigo, pero esta canción, me parece un claro homenaje a Demons & Wizards…
Resumiendo, este disco es la clara demostración de que con coraje y determinación se consiguen los objetivos. Prehistoria, después de varios años de lucha, de esfuerzo y dedicación, han logrado esto, un debut de muchos kilates y de altos vuelos que los ha de encumbrar en lo mejor del año 2025 por méritos propios.
Haceros un favor y comprar uno de los mejores discos que podréis degustar en este año.

Deja tu comentario